Jujuy alcanzó una producción de 34.000.255 kilos de tabaco 

Rendimiento promedio de 2.600 kilos por hectárea

La Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy Ltda. llevó a cabo este fin semana una reunión institucional con productores en su sede central, donde presentó un análisis completo de la campaña 2024/2025, comunicó los ejes técnicos y comerciales del nuevo ciclo productivo y brindó detalles sobre el sistema de asistencia financiera disponible. El encuentro fue encabezado por el Consejo de Administración, junto al equipo técnico y gerencial de la entidad.

Durante la apertura, el vocal primero de la Cooperativa, César Aprile, valoró la masiva participación de los productores y remarcó la importancia de estos espacios de encuentro: "Son fundamentales para fortalecer la transparencia, construir consensos y consolidar el sentido de pertenencia entre la dirigencia y los asociados".

La jornada se organizó en tres bloques temáticos. En primer lugar, el ingeniero Miguel González presentó un informe técnico sobre la campaña 2024/2025. Jujuy alcanzó una producción de 34.000.255 kilos de tabaco cultivados sobre 13.128 hectáreas, con un rendimiento promedio de 2.600 kilos por hectárea, lo que representa una mejora respecto al promedio histórico. Este aumento fue atribuido a condiciones climáticas favorables, con lluvias bien distribuidas en meses críticos y escasa incidencia de granizo.

En cuanto a la comercialización, el 77,5 % del tabaco se acopió en Jujuy y el 22,5 % en Salta. La Cooperativa adquirió 10.700.000 kilos, equivalente al 31 % del total provincial y al 34 % del volumen acopiado en la provincia, cumpliendo así con los compromisos asumidos con los principales compradores internacionales, entre ellos China, JTI, Massalín Particulares y Premium Tobacco.

En lo que refiere a calidad, se destacó una importante proporción de tabaco de primera, con un Grade Index del 81,8 % sobre el grado de referencia B1F. No obstante, se identificó como desafío creciente la falta de uniformidad interna de los fardos, una situación que afecta principalmente las exportaciones a China. En respuesta, la Cooperativa anunció que, a partir del próximo acopio, comenzará a abrir los fardos en el momento de la compra para verificar su contenido interno, en una medida consensuada con otras empresas del sector.

En el segundo bloque, el Gerente General Miguel Testa, presentó un análisis institucional y comercial, destacando el proceso de transformación que ha vivido la Cooperativa en los últimos años. "De ser una acopiadora y exportadora de tabaco propio, pasamos a brindar servicios de procesamiento a terceros, lo que nos permitió optimizar infraestructura, sostener empleo y apalancar el negocio propio", explicó.

"Hoy, el 60 % del tabaco procesado en la planta corresponde a terceros, y el 40 % a tabaco propio. Sin embargo, el 60 % de los ingresos de la entidad proviene de la producción propia, que es la que se destina a exportación". Esta estructura dual permite mejorar la eficiencia operativa y absorber más costos fijos.

Testa también detalló el proceso de desendeudamiento iniciado en 2018, cuando la Cooperativa acumulaba una deuda de 45 millones de dólares. Actualmente, la única deuda vigente es con el Banco Nación por 5,6 millones de dólares, con vencimiento en 2026. Esta situación de orden financiero le permite a la entidad proyectar con mayor previsibilidad y afrontar los desafíos del mercado internacional.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA  San Salvador, Yala, San Antonio y Palpalá

Presentaron el Mapa Turístico del Gran Jujuy de cara a la temporada invernal

| comentarios